Categoría: Información

  • Grupos del Sisbén IV: En que grupo estoy actualmente

    Grupos del Sisbén IV: En que grupo estoy actualmente

    El nuevo Sisbén, identificado como Sisbén IV, implementa nuevos módulos de información que permiten obtener a los encuestadores del Sisbén una radiografía mucho más realista de la situación económica y social de las familias encuestadas.

    Nuevo Sisbén IV: ¿Cómo funcionan los grupos?

    De ahora en adelante, a las personas a las que se les aplique la encuesta del Sisbén IV, serán clasificadas no con puntajes si no en grupos que van de la letra A hasta la letra D. De acuerdo a las condiciones de vida de las personas encuestadas, serán asignadas a un determinado grupo, y dentro de este grupo a un subgrupo especifico de acuerdo a los resultados de la encuesta.

    Si aún no conoces en que grupo te encuentras puedes consultar en:

    [su_button url=»https://sisbengov.com/consultar-sisben-4/» target=»blank» style=»3d» background=»#ed391a» size=»7″ center=»yes»]CONSULTAR EL SISBÉN IV[/su_button]

    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    Grupos del Sisbén IV ¿Qué significan?

    Cada grupo de la nueva modalidad del Sisbén, tiene unas características específicas que deberán cumplir los encuestados que se incluyan en ellos. Para ello se implementaron nuevos módulos que medirán el grado de pobreza de las personas según el acceso a servicios básicos y a los ingresos percibidos.

    Los grupos de población serán los siguientes:

    Nuevos grupos sisben IV

    Pobreza extrema

    En este grupo se incluyen las personas que perciben unos ingresos inferiores a $ 137.350 pesos mensuales, lo que les impide satisfacer sus necesidades básicas nutricionales.

    Las personas que sean clasificadas como pobres extremos después de realizada la encuesta, serán incluidos en el grupo A y según ciertas particularidades en cualquiera de los subgrupos van de A1 hasta A5.

    Pobreza moderada

    Las personas que son consideradas como pobres moderados, son aquellas que ganan más de $ 137.350 pesos mensuales, pero menos de $ 327.674 pesos mensuales. Se considera que este ingreso será suficiente para satisfacer sus necesidades básicas, pero pueden tener carencias en otros aspectos que pueden afectar su calidad de vida.

    Los encuestados que cumplan con las condiciones anteriormente mencionadas, además de otros factores que se tienen en cuenta, se clasificaran en el grupo B y en los subgrupos de B1 hasta B7.

    Vulnerable

    El grupo de población considerado como vulnerable, es aquel que, por sus condiciones socioeconómicas, puede caer fácilmente en una categoría inferior. Es decir, puede pasar de ser pobre moderado a pobre extremo. Se puede considerar una persona como vulnerable si cumple una o varias de las siguientes condiciones:

    • Desplazamiento forzado.
    • Niños en situación de pobreza.
    • Adultos mayores en situación de pobreza.
    • Padecer alguna discapacidad.

    Este tipo de personas serán clasificados en el grupo C, que incluye los subgrupos C1 hasta C18.

    No pobre

    Son consideradas no pobres, las personas que ganan más de $ 327.674 pesos mensuales, o las familias (de cuatro integrantes) que suman ingresos superiores a $ 1.310.696 pesos mensuales.

    Las personas consideradas como no pobres, harán parte del grupo D y en alguno de los subgrupos que van de D1 hasta D21.

    ¿Cómo puedo pasar de un grupo a otro?

    No puedes pasar de un grupo a otro, excepto en ciertos casos en los que por algún motivo tu situación económica ha experimentado una desmejora. Esta novedad debe ser reportada al Sisbén para que realice la respectiva actualización y si es el caso, la clasificación en un nuevo grupo poblacional.

    ¿Cuál es el grupo de mayores beneficios?

    De acuerdo a las condiciones económicas y sociales, que le impiden acceder a servicios básicos para tener una vida digna, el grupo poblacional que tiene acceso a una mayor oferta por parte del estado, es el grupo A.

    ¿Qué debo hacer si creo que ese grupo no me corresponde?

    Si no estás conforme, o crees que te han clasificado en un grupo que no corresponde a tu situación actual, debes dirigirte a las oficinas del Sisbén y solicitar una nueva encuesta.

     

  • Consultar Grupos en el Sisbén IV y sus Cambios

    Consultar Grupos en el Sisbén IV y sus Cambios

    El Sisbén IV y su nueva metodología de encuesta, mediante la implementación de nuevos módulos de caracterización, busca obtener información más cercana a la situación económica actual de los encuestados para facilitarle el acceso a los programas sociales a las personas más necesitadas.

    ¿Cómo puedo consultar los grupos del Sisbén IV?

    Para consultar en que grupo del Sisbén estas ubicado, según la nueva metodología IV, debes ingresar a este enlace. Selecciona tu tipo de documento de identidad, escribe el número, marca la casilla no soy un robot y da clic en el botón consultar.

    O también puedes consultarlo en el formulario a continuación:

    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    ¿Qué ha cambiado en el nuevo Sisbén?

    La nueva modalidad del Sisbén, implemento los siguientes cambios:

    • Permite ubicar geográficamente las familias.
    • Tiene en cuenta la capacidad de generar ingresos de los hogares.
    • Tiene en cuenta la pobreza por departamentos y diferencia en zona rural y urbana.
    • Clasifica las familias encuestadas en grupos que van del A al D, dependiendo de su situación económica.

    Los grupos luciran y se clasificarán de la siguiente forma:

    Nuevos grupos sisben IV

    [icon name=»info-circle» style=»solid» class=»fa-2x» unprefixed_class=»»] Conoce todo acerca de los Nuevos Grupos del Sisbén IV

     

    ¿Cómo luce la consulta?

    La ficha consulta de beneficiarios, es similar a la que se podía visualizar anteriormente, con la diferencia del sistema de clasificación. En la parte superior derecha donde encontrabas el puntaje, ahora encontraras una letra y un número que corresponderán al grupo en el que estas clasificado.

    Para mayor claridad, debajo de la letra encontraras el nombre del grupo (pobreza extrema, pobre moderado, vulnerable y no pobre).

    Además de esta información, podrás ver el número de tu ficha del Sisbén, tus datos personales y el municipio y departamento donde te tomaron la información o donde te registraste.

    Consulta Sisben como luce

    ¿Cómo puedo imprimir el certificado?

    Si deseas imprimir tu certificado del Sisbén, después de realizar la consulta con tu número de documento y verificar que la información es correcta, debes dar clic sobre el botón identificado con la palabra imprimir, ubicado en la parte superior izquierda de la ficha consultada.

    Imprimir certificado Sisbén

    ¿Debo inscribirme nuevamente en el Sisbén IV?

    No debes inscribirte nuevamente, pero para que puedas aparecer en la base de datos del Sisbén IV, debes solicitar una nueva encuesta en la oficina del Sisbén de tu municipio.

    ¿Cómo puedo saber si no estoy fuera de los programas sociales?

    Para averiguar si haces parte de los programas sociales del estado, debes realizar la consulta acercándote a las oficinas, llamando a las líneas telefónicas o utilizando los medios virtuales para tal fin.
    Cabe resaltar, que hasta que la encuesta de la nueva modalidad del Sisbén, no sea aplicada a todas las personas que contaban con Sisbén III, podrás seguir postulándote a los programas sociales utilizando el puntaje previamente asignado.

    ¿El Sisbén III es diferente al nuevo Sisbén IV?

    La mayor diferencia entre las dos versiones del Sisbén, es que la clasificación con puntajes de 0 a 100 utilizada en la versión III del Sisbén desaparece, para darle paso a una nueva de metodología de calificación basada en grupos poblaciones que van de A hasta D utilizada en la versión IV del Sisbén, que será aplicada de ahora en adelante.

    ¿Si me inscribí durante la pandemia debo inscribirme nuevamente?

    Si solicitaste la encuesta del Sisbén, durante el periodo de pandemia, no debes inscribirte o solicitar nuevamente la encuesta. Debes estar pendiente de la llamada del encuestador del Sisbén para acordar la cita.

     

  • Jóvenes en Acción: ¿Cómo acceder y como son los pagos?

    Jóvenes en Acción: ¿Cómo acceder y como son los pagos?

    Jóvenes en acción es otro de los programas de prosperidad social, que brinda una ayuda monetaria condicionada, a los jóvenes que hayan culminado sus estudios de bachillerato y deseen continuar con sus estudios a nivel técnico o profesional.

    ¿Qué necesito para acceder a jóvenes en acción?

    Para que puedas acceder a los subsidios de jóvenes en acción debes cumplir con estos requisitos:

    • Tener entre 14 y 28 años.
    • Ser bachiller graduado.
    • Estar matriculado en alguna institución técnica o profesional.
    • Estar incluido en alguno de estos grupos poblacionales:
    • Contar con el puntaje del sisbén. Si vives en una de las 14 ciudades principales de 0 a 54,86, en otras ciudades de 0 a 51,57, en la zona rural de 0 a 37,80.
    • Estar en el registro único de víctimas.
    • Estar incluido en los listados censales indígenas.
    • Estar incluido en los listados censales del ICBF, para jóvenes con medida de protección.

    Consulta tu grupo y asegúrate si estas en la base de datos para poder pedir acceso al subsidio.

    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    Pagos del programa Jóvenes en acción

    Los beneficiarios del programa reciben un pago cada 3 meses por un valor de $ 400.000 pesos, por medio del producto movicuenta del banco agrario. Si el estudiante está inscrito en el SENA, el pago será cada dos meses.

    Si estas estudiando en el SENA, además del subsidio habitual, recibirás un incentivo adicional por $ 400.000 pesos al finalizar el periodo académico, si estas activo y sin ningún tipo de condicionalidad académica o disciplinaria.

    Si estas estudiando en una institución de educación superior y terminas tu proceso de formación sin ningún tipo de falta disciplinaria o académica, recibirás un incentivo adicional de $ 400.000 a mitad del periodo académico siguiente. Adicional a esto, si terminas con un promedio académico acumulado, determinado por el programa, recibirás un auxilio adicional de $ 200.000.

    Para el año 2020 se realizará un giro adicional por un valor de $ 356.000, debido a la emergencia económica ocasionada por el coronavirus.

    Requisitos necesarios para poder obtener el subsidio

    Si estas inscrito en el programa de jóvenes en acción debes estar matriculado, en una institución de educación superior y cumplir con tus obligaciones como estudiante. Prosperidad social en convenio con las instituciones educativas se encargarán de realizar la verificación de cada uno de los beneficiarios para poder autorizar los pagos.

    Contacto: Teléfonos y direcciones

    Para obtener información adicional sobre el programa, puedes llamar a las líneas atención de prosperidad social:

    • En Bogotá: 5954410.
    • Línea gratuita nacional 018000 951100.

    O puedes dirigirte a las oficinas de prosperidad social, ubicadas en el territorio nacional. Si no sabes donde están ubicadas, ingresa a este enlace https://dps-gov.maps.arcgis.com/apps/MapTour/index.html?appid=b99d40284a984f599873db2591e411de.

  • Más Familias en Acción: Como acceder, Pagos y Requisitos

    Más Familias en Acción: Como acceder, Pagos y Requisitos

    Más familias en acción es un programa de prosperidad social, que entrega subsidios económicos a familias en situación de pobreza, que tengan en su núcleo familiar, niños, jóvenes y adolescentes.

    Consulta si ya te encuentras clasificado en algún grupo y así poder saber si puedes acceder a este subsidio.

    Pagos: ¿Cada cuánto los realizan de Más familia en acción?

    Los pagos del programa más familias en acción, se realizan cada dos meses, con el previo cumplimiento de los compromisos por parte de las familias beneficiarias.

    Saldo: ¿Dónde consultar el saldo?

    Para consultar el saldo que tienes, debes comunicarte a las siguientes líneas telefónicas:

    • En Bogotá: 5954410.
    • Línea gratuita nacional: 01 8000 951100.

    O puedes enviar un mensaje de texto gratuito al número 85594.

    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    Puntos de pago: ¿Dónde se encuentran?

    Si estas bancarizado puedes cobrar el valor del subsidio, en los cajeros del banco Davivienda, en los puntos baloto y los corresponsales bancarios de Davivienda. Si no sabes a que punto de pago dirigirte puedes consultarlo en este enlace https://daviplata-familias-bot.mybluemix.net/. Ingresa tu número de documento de identidad y pulsa en la opción enviar.

    Requisitos: ¿Qué necesito para ingresar a este programa?

    Puedes inscribirte al programa de más familias en acción, si perteneces a alguno de estos grupos poblacionales:

    • Victimas del desplazamiento forzado en situación de pobreza y pobreza extrema.
    • Familias indígenas en situación de pobreza y pobreza extrema.
    • Familias afrodescendientes en situación de pobreza y pobreza extrema.
    • Familias en situación de pobreza y pobreza extrema que se encuentren en el grupo requerido del Sisbén.
    • Familias incluidas en la estrategia unidos.
  • Colombia Mayor: ¿Quiénes pueden obtenerlo? y sus requisitos

    Colombia Mayor: ¿Quiénes pueden obtenerlo? y sus requisitos

    Colombia mayor hace parte de los programas creados por el gobierno nacional, que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que encuentren catalogadas en situación de pobreza o desamparo.

    ¿Qué es el subsidio de Colombia mayor?

    El subsidio de Colombia mayor, es un aporte económico que se entrega a los adultos mayores que no cuentan con las condiciones económicas para sufragar sus gastos básicos.

    ¿Cuáles son los requisitos para obtener el subsidio?

    Los adultos mayores que reciben este subsidio, deben cumplir con estos requisitos:

    • Ser colombiano.
    • Haber residido en los últimos 10 años en el territorio nacional.
    • Tener mínimo tres años menos de la edad de pensión.
    • No tener ingresos suficientes para subsistir.
    • Tener el puntaje el puntaje del sisbén requerido.
    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    ¿Con que puntaje puedo ser beneficiario?

    Ya los puntajes han cambiado, y se requiere una clasificación especifica en cada uno de los nuevos grupos del Sisbén, de esta forma podrás acceder ahora a este beneficio.

    Dependiendo de la ubicación de tu lugar de residencia, los puntajes requeridos para acceder al subsidio de Colombia mayor son:

    • Zona urbana: De 0,01 hasta 43,63 puntos.
    • Zona rural: De 0,01 hasta 35,26 puntos.

    Valor del subsidio de Colombia mayor

    Los adultos mayores beneficiarios del programa Colombia mayor, recibirán una mensualidad de $ 80.000 pesos.

    ¿Cómo y cada cuanto se realizan los pagos?

    Los pagos del subsidio se realizan de forma mensual, exceptuando algunos municipios donde se realiza de forma bimensual. Para recibir el valor del subsidio, los beneficiarios deben dirigirse a los puntos físicos de las empresas de cobros y giros encargadas de realizar los pagos.

  • Ingreso Solidario: ¿Que es?¿Como Inscribirse? Beneficios

    Ingreso Solidario: ¿Que es?¿Como Inscribirse? Beneficios

    Ingreso solidario es un Subsidio creado por el Gobierna Nacional durante la epoca de la pandemia del Covid-19 con la intensión de ayudar a las familias que se están viendo afectadas con la situación actual.

    ¿Qué es el ingreso solidario?

    El ingreso solidario es un mecanismo creado por el gobierno, que busca brindar una ayuda económica a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad que no son beneficiarios de los programas sociales del estado.

    La selección de los beneficiarios fue realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), teniendo en cuenta la información suministrada por las bases de datos del Sisbén, DPS, ministerio de hacienda, ministerio de trabajo y el ministerio de salud.

    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    ¿Cómo saber si soy beneficiario del ingreso solidario?

    Si deseas consultar si eres beneficiario de este programa que apoya a los ciudadanos, lo primero que debes hacer es:

    Ingreso Solidario
    • Se abrirá una ventana emergente en la cual deberás ingresar datos como:
      • Tipo de documento
      • Número de documento de identidad
      • Nombre y apellido
      • Fecha de expedición del documento de identidad y un número telefónico.
    Beneficio Subsidio Gobierno

    De esta forma la consulta te indicara si eres parte de los beneficiarios seleccionados para recibir el subsidio de Ingreso Solidario.

    ¿Dónde puedo cobrar el ingreso solidario?

    Una vez que has confirmado que eres uno de los beneficiarios de este ingreso tienes varias opciones para cobrar el giro:

    [icon name=»mobile» class=»» unprefixed_class=»»]  Si no tienes ningún producto financiero, te enviaran un mensaje de texto con las indicaciones para que puedas abrir un producto financiero digital (Nequi, Daviplata) donde podrás recibir el dinero.

    [icon name=»money» class=»» unprefixed_class=»»]  Si tienes una cuenta de ahorro en cualquier banco, el valor del ingreso solidario será consignado en tu cuenta bancaria.

    ¿Cómo puedo inscribirme para obtener el ingreso solidario?

    [icon name=»exclamation-circle» class=»» unprefixed_class=»»]  Debes tener muy claro que para obtener el ingreso solidario no debes inscribirte en ninguna página. No hay ninguna página donde puedas inscribirte para poder acceder a este subsidio.

    La única forma de ingresar es estar inscrito en alguna de las bases de datos donde el gobierno clasifica e identifica las personas en estado de vulnerabilidad en Colombia,  una de estas es el Sisbén.

    [icon name=»external-link» class=»» unprefixed_class=»»]  Conoce como afiliarte al Sisbén y consultar si es posible obtener este subsidio.

    La información de las personas beneficiarias del ingreso solidario proviene de bases de datos proporcionadas por diferentes Instituciones estatales, entre ellas el sisbén.

    Cabe resaltar que las personas beneficiarias de este subsidio temporal son las que están catalogadas en situación de pobreza y no han sido beneficiadas por otros programas permanentes del estado Colombiano.

  • Devolución del IVA: ¿Como saber si soy Beneficiario?

    Devolución del IVA: ¿Como saber si soy Beneficiario?

    La devolución del IVA es un subsidio implementado por el Gobierno Nacional para poder ayudar a la población más vulnerable, sobretodo ante los actuales efectos que a causado la pandemis del Coronavirus en el aspecto económico.

    ¿Qué es la devolución del IVA?

     La devolución del IVA es una nueva estrategia creada por el gobierno nacional, que busca brindar un alivio económico a los hogares más vulnerables de Colombia mediante el pago de un aporte económico de forma bimensual equivalente a lo que estos hogares pagan en el impuesto del IVA  cuando adquieren productos, bienes o servicios.

    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    ¿Cómo saber so soy beneficiario de la devolución del IVA?

    Muchas personas han sido seleccionadas para ser beneficiarias de este subsidio, puede que en este momento estes dentro de los seleccionados y aún no lo sepas.

    Si quieres saber si has sido beneficiado por este programa que te ayudará con una asignación de dinero.

    Devolución del Iva

    • Se abrirá un recuadro en el cual debes escribir tu número de documento de identidad, marcar la casilla no soy un robot y dar clic en buscar.

    Beneficio Iva

    El resultado te indicara si efectivamente estas dentro de la base de datos de beneficiados o no.

    ¿Quiénes pueden solicitar la devolución del IVA?

    Como el objetivo de este subsidio es beneficiar a los hogares más pobres estos hogares serán tomados de la base de datos del Sisbén, donde ya estan clasificadas las familias de acuerdo a su situación económica.

    Las personas que pueden solicitar su devolución de iva, son:

    • Las que hagan parte de la lista de los setecientos mil (700.000) hogares más pobres que pertenezcan al programa de Más Familias en Acción
    • Los adultos mayores que estén incluidos en el listado de los trecientos mil (300.000) priorizados del programa Colombia Mayor.

    [icon name=»exclamation-circle» class=»» unprefixed_class=»»]  Consulta tu puntaje del Sisbén para saber tu puntaje exacto y verifica dentro de los beneficios del Sisbén para saber si puede acceder a los programas mencionados arriba.

    [icon name=»check» class=»» unprefixed_class=»»]  Si te alcanza el puntaje deberías estar dentro de los opcionados a recibir la Devolución del IVA

    [icon name=»user-times» class=»» unprefixed_class=»»]  Si no te alcanza el puntaje tampoco podrás acceder al subsidio actual.

    ¿Hasta cuándo va el beneficio?

    Aunque este es un beneficio que fue lanzado con el objetivo de ayudar momentaneamente a las familias más golpeadas por la situación actual, hasta el momento el gobierno nacional no ha decretado una fecha límite de funcionamiento del programa de devolución del IVA.

  • Encuesta del Sisbén : Proceso, Requisitos y como luce la encuesta

    Encuesta del Sisbén : Proceso, Requisitos y como luce la encuesta

    Si tienes dudas acerca de la aplicación de la encuesta, a continuación te contamos toda la información que necesitas  saber:

    [icon name=»exclamation-circle» class=»» unprefixed_class=»»]  Información

    ¿Qué es la encuesta del Sisbén?

    La encuesta del Sisbén, es el mecanismo mediante el cual se realiza la caracterización e identificación de los potenciales beneficiarios de los programas sociales del estado.

    [icon name=»external-link-square» class=»» unprefixed_class=»»]  Si ya has pedido la encuesta anteriormente y deseas volver a pedirla, necesitas actualizar el Sisbén, durante este proceso te visitarán nuevamente, pero teniendo en cuenta que ya te encuentras en la base de datos.

    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    ¿Cómo se solicita la encuesta del sisbén?

    Para que puedas solicitar la encuesta del Sisbén, debes dirigirte a la oficina de atención al público del Sisbén y radicar la solicitud.

    El día que vayas a realizar la solicitud, deberás llevar:

    • La dirección de tu lugar de residencia
    • Los números telefónicos en los cuales puede ponerse en contacto contigo el encuestador del Sisbén.

    Si no sabes donde está ubicada la oficina del Sisbén de tu municipio, puedes averiguarlo en:

    [icon name=»external-link» class=»» unprefixed_class=»»]  Sisbén en las principales ciudades de Colombia

    [icon name=»external-link» class=»» unprefixed_class=»»]  Directorio para todo el país (incluye todos los municipios y departamentos).

    Requisitos para pedir la encuesta del Sisbén

    Para que puedas solicitar la encuesta del Sisbén, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

    [icon name=»file-text» class=»» unprefixed_class=»»]  Radicar la solicitud en la oficina del Sisbén del municipio en el cual resides.

    [icon name=»pencil» class=»» unprefixed_class=»»]  Diligenciar y firmar el formato de solicitud que te darán en la oficina del Sisbén.

    [icon name=»files-o» class=»» unprefixed_class=»»]  Fotocopias de los documentos de identidad de todas las personas que componen el hogar.

    [icon name=»user-circle» class=»» unprefixed_class=»»]  La persona que vaya a realizar la solicitud debe ser mayor de edad y pertenecer al hogar al cual se le va a realizar la encuesta.

    [icon name=»question» class=»» unprefixed_class=»»]  Conocer las características del hogar y a cada uno de los integrantes que lo componen.

    ¿Cuándo debo pedir la encuesta del Sisbén?

    Normalmente la encuesta del Sisbén es solicitada, cuando no estas incluido en las bases de datos de dicha entidad. Pero existen novedades que te pueden permitir solicitar una encuesta adicional a la que te realizaron inicialmente.

    Cuando cambias de ciudad, o te trasladar del campo a la ciudad o viceversa, deberás solicitar una nueva encuesta del Sisbén, ya que tus condiciones sociales, económicas y de vivienda pudieron haber tenido cambios a los inicialmente registrados.

    Si piensas que el puntaje que te fue asignado después de la encuesta inicial es alto y no corresponde a tus condiciones socioeconómicas, tienes la posibilidad de solicitar una nueva encuesta.

    [icon name=»exclamation-circle» class=»» unprefixed_class=»»]  Si ya has vuelto a solicitar la encuesta solo debes esperar el tiempo que te indique el encuestador y volver a consultar el puntaje del Sisbén en la plataforma

    [icon name=»exclamation-circle» class=»» unprefixed_class=»»]  Si ya te han aplicado la encuesta, solo necesitas actualizar el Sisbén, durante este proceso te visitara un encuentador nuevamente.

    ¿Cómo es el proceso de la encuesta?

    Una vez que has radicado la solicitud para ser encuestado por los funcionarios del Sisbén, debes estar pendiente ya que el encuestador se comunicara contigo para acordar el día y la hora más conveniente para que puedas brindarle la información necesaria para realizar el registro.

    El día de la encuesta no es necesaria la presencia de todos los integrantes del hogar, pero debes tener los datos de los demás integrantes como:

    • Documentos de identidad
    • Grado de escolaridad
    • Ingresos
    • Información general adicional

    Además de los datos personales de cada uno de los integrantes del hogar, el encuestador del Sisbén recolectara información sobre el lugar de la vivienda como:

    • Condiciones de habitabilidad
    • Tipo de alimentación de los integrantes del hogar
    • Mejoras de la vivienda
    • Tipo de electrodomésticos
    • Entre otros.

    Dependiendo de la cantidad de integrantes del hogar, así mismo puede variar la duración de la encuesta. Por esta razón es recomendable que acuerdes con el encuestador un día en el cual puedas suministrar los datos con total tranquilidad.

    ¿Cómo es el formato de la encuesta?

    El encuestador del Sisbén realizara la solicitud de la información en un orden predeterminado, empezando por los datos de ubicación de la vivienda.

    Las imagenes a continuación son un ejemplo de como luce la encuesta que se realizara en el domicilio.

    Formato Encuesta Sisbén

    Posteriormente el encuestador registrara los datos de la vivienda.

    Encuesta Sisbén

    Para cada uno de los integrantes se registraran datos como: números de documento, nivel educativo, estado civil, parentesco con el jefe del hogar.

    Sisbén Encuesta Antecedentes Sociodemográficos

    El encuestador preguntara por los ingresos del hogar, para cada uno de los integrantes.

    Encuesta Del Sisben

    ¿Dónde puedo solicitar la encuesta?

    Esto dependerá de la ciudad o región en la que te encuentres, algunas entidades gubernamentales manejan el proceso a través de sus propias plataformas, así que si deseas solicitar la encuesta puedes:
    – Consultar las ciudades principales
    – Consultar el directorio de administradores

    ¿Cuáles son las preguntas de la encuesta?

    Las preguntas que se realizan en la encuesta están orientadas a identificar el nivel socio-económico en el que te encuentras actualmente, los temas de estas abarcan desde cuanto dinero ganas mensualmente hasta como está compuesta tu familia.
    Conoce más acerca de las preguntas que salen en la encuesta del Sisbén.

    ¿Qué ocurre si no realizo la encuesta?

    Si solicitaste la encuesta y por alguna razón no pudiste estar presente en la fecha asignada, no podrás inscribirte en el Sisbén, ya que a través de la encuesta es que te clasifican y te dan un puntaje para determinar a que beneficios puedes acceder.
    Si este es tu caso deberás solicitar nuevamente la encuesta en la entidad oficial.

  • Actualizar el Sisbén: ¿Cuando hacerlo y Que puede cambiar?

    Actualizar el Sisbén: ¿Cuando hacerlo y Que puede cambiar?

    La actualización de datos en el Sisbén, es el mecanismo mediante el cual puedes solicitar que se cambie o renueve información que ya no es correcta o esta desactualizada.

    Esta solicitud la puedes realizar para los diferentes integrantes de tu hogar.

    ¿Cuándo debo actualizar mis datos?

    La actualización de datos, es recomendable que la realices cuando la información registrada en la encuesta inicial ha sufrido alguna modificación.

    Por ejemplo deberás solicitar la actualización de tus datos en la base de datos del DNP en casos como:

    • Cuando cambian los documentos de identidad de los integrantes del hogar, sobre todo de los niños.
    • También puedes hacer uso de este mecanismo cuando has cambiado de lugar de residencia y esta cuenta con unas características diferentes a la vivienda registrada inicialmente.
    • Si al hogar a llegado un nuevo integrante
    • Si detectas alguna inconsistencia o error en la información recolectada, puedes solicitar actualizar el Sisbén con la información registrada en la base de datos de dicho programa.
    • Si tu información o condiciones económicas cambian es recomendable solicitar esta actualización de datos, por ejemplo si uno o varios integrantes de la familia han perdido su trabajo.
    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    ¿Si actualizo el Sisbén cambia mi puntaje?

    Teniendo en cuenta que la encuesta del Sisbén evalúa diferentes aspectos de los hogares encuestados, un cambio en las condiciones de vida del hogar puede verse reflejado en una modificación del puntaje asignado por el Sisbén.

    [icon name=»exclamation-circle» class=»» unprefixed_class=»»]  Dependiendo de si las condiciones de vida han mejorado o desmejorado con respecto a la encuesta inicial, tu puntaje puede ser más alto o más bajo.

    ¿Cómo es el proceso de actualización?

    Dependiendo del tipo de actualización que desees realizar, el proceso puede variar un poco. A continuación encontraras el procedimiento que debes realizar dependiendo del caso.

    [icon name=»home» class=»» unprefixed_class=»»]  Retiro del hogar del Sisbén

    La radicación de la solicitud, debe ser presentada por el jefe del hogar registrado en la base de datos y así actualizar el Sisbén.

    El proceso será el siguiente:

    • Deberás dirigirte a la oficina del Sisbén de tu municipio
    • Llevar fotocopia de los documentos de identidad de todas las personas registradas en la encuesta inicial del Sisbén
    • Posteriormente debes diligenciar y firmar el formato de retiro que te entregaran en la oficina.

    ¿Entonces, que debo hacer?

    Deberás consultar la oficina del Sisbén de la ciudad o el sitio donde vives, a continuación podrás elegir alguna de las 2 opciones para encontrar la información:

    Una vez conozcas el lugar donde se encuentra la oficina podrás llevar los documentos y diligenciar allí mismo el formato de retiro del hogar.

    [icon name=»users» class=»» unprefixed_class=»»] Cambio en la composición del hogar

    El cambio en la composición del hogar puede darse en el caso de inclusión en un nuevo integrante o en el caso en el que se desee retirar algún integrante.

    [icon name=»user-plus» class=»» unprefixed_class=»»]  Si vas a realizar la inclusión de un nuevo integrante, debes:

    • Presentar la fotocopia de la cédula del jefe del hogar junto con la fotocopia del documento de identidad de la persona que deseas incluir.
    • Diligencia el formato de solicitud de inclusión que te facilitaran en la oficina del Sisbén de tu municipio.

    [icon name=»user-times» class=»» unprefixed_class=»»]  Si deseas actualizar el Sisbén realizando un retiro de algún integrante del hogar, la persona interesada deberá:

    • Acercarse personalmente a la oficina del Sisbén con la fotocopia del Sisbén 
    • Diligenciar el formato de solicitud de retiro.

    Si la persona que se desea retirar ha fallecido, deberás:

    • Diligenciar el formato de solicitud de retiro
    • Anexar la fotocopia del documento de identidad y el registro civil de defunción.

    ¿Entonces, que debo hacer?

    Deberás consultar la oficina del Sisbén de la ciudad o el sitio donde vives, a continuación podrás elegir alguna de las 2 opciones para encontrar la información:

    Una vez te enteres donde está ubicada la oficina te podrás acercar y realizar ya sea el retiro o la adición de un nuevo integrante,  para saber si ya se encuentra inscrito deberás realizar la consulta del Sisbén con el documento de la persona que se incluyo en el núcleo familiar. 

    Si todo está correcta debería aparecer en la consulta.

    [icon name=»external-link» class=»» unprefixed_class=»»]  Aquí podrás saber como consultar el Sisbén y enterarte si todo está correcto.

    [icon name=»file-text-o» class=»» unprefixed_class=»»]  Actualización de información

    Para realizar la actualización de la información tomada en la encuesta inicial, deberás:

    • Diligenciar y firmar el formato de solicitud de actualización que te facilitaran en la oficina del Sisbén.

    ¿Donde presento esta información?

    Deberás consultar la oficina del Sisbén de la ciudad o el sitio donde vives, a continuación podrás elegir alguna de las 2 opciones para encontrar la información:

    En la oficina deberás solicitar el formato de actualización del Sisbén, para llenarlo y entregarlo en las oficinas donde realizarán el agendamiento de una nueva encuesta.

    ¿Puedo actualizar el Sisbén por Internet?

    Debido a la pandemia del coronavirus, se ha habilitado el mecanismo de actualización de datos por internet.

    Si tienes dudas de en donde debes pedir la actualización puedes hacerlo ya sea:

    Si optas por el correo deberás tener en cuenta que:

    • Deberás anexar fotocopia del documento de identidad de la persona que solicita la actualización y de la persona a la cual se le va a realizar la actualización.
    • En el correo electrónico debes incluir el motivo de la actualización de datos, un número de teléfono en el cual puedan contactarte y un correo electrónico en el cual el Sisbén pueda enviarte la respuesta.

    En Bogotá

    Si resides en la ciudad de Bogotá, puedes ingresar al siguiente enlace: http://sisbenweb.sdp.gov.co:84/solicitudes_sisben/ciudadano/tramite/solicitud-tramite.xhtml.

    • Selecciona el tipo de documento
    • El número de documento de la persona que desea realizar la consulta para la actualización de datos.
    • Escribe los caracteres y la clic en el botón consultar.
    Actualizar Sisben

    ¿Cómo actualizar los datos del Sisbén?

    Si actualmente a cambiado tu situación económica y deseas actualizar tus datos en el Sisbén deberás solicitar nuevamente una encuesta en el Sisbén para que puedan certificar a través de la encuesta la nueva situación en la que te encuentras.

    ¿Cómo saber si mi Sisbén está actualizado?

    Si has realizado una actualización de datos ultimamente y deseas saber si ya han sido actualizados, puedes consultar la base datos del Sisbén, a traves de la consulta del puntaje.
    En el resultado se verán los últimos datos que se encuentran en el Sisbén acerca de tu estado actual.

    ¿Cómo puedo solicitar una nueva encuesta en el Sisbén?

    Si deseas solicitar nuevamente una encuesta en el Sisbén, deberás:
    1. Ir directamente a las oficinas del Sisbén de tu localidad, o comunicarte en línea al correo de cada uno de ellos.
    2. Solicitar que te realicen la encuenta nuevamente.
    3. Estar presente el día estipulado para poder responder las preguntas que te realice el encuestador.

  • Beneficios del Sisbén: Programas a los que podrás acceder

    Beneficios del Sisbén: Programas a los que podrás acceder

    A continuación te mostramos cada uno de los beneficios que ofrece el Sisbén a sus afiliados.

    Dependiendo el puntaje con el que hayas sido clasificado en la plataforma podrás acceder a ciertos beneficios, por esto te recomendamos consultar el puntaje primero y ver con que beneficios te podrías ver beneficiado.

    [icon name=»external-link» class=»» unprefixed_class=»»]  Consultar el puntaje del Sisbén.

    Beneficios y puntos para cada programa

    Cada uno de los programas y ayudas que ofrece el gobierno tiene una puntuación máxima para poder acceder a ella, es decir, si te pasas de ese puntaje no podrás acceder a este beneficio.

    [icon name=»check-square» class=»» unprefixed_class=»»]   Si el puntaje indicado es por ejemplo 35 y tu puntaje esta por debajo de este valor si podrás acceder a este beneficio.

    [icon name=»window-close» class=»» unprefixed_class=»»]  Si el puntaje indicado es por ejemplo 35 y tu puntaje esta por encima de este valor no podrás acceder a esta ayuda.

    SUSCRÍBETE

    ¡Entérate de todas las noticias de los subsidios y el Sisbén, mantente informado para aprovechar las oportunidades!

    [icon name=»exclamation-circle» class=»» unprefixed_class=»»] Ten en cuenta

    • Deberás corroborar los puntajes exactos para cada uno de los programas según tu localidad, ya que en algunos suelen haber unas pequeñas variaciones.
    • Si deseas comunicarte con la entidad en tu localidad puedes consultar las 14 ciudades principales del Sisbén, o buscar en este directorio tu municipio.

    [table id=1 /]

    Solo aquellas personas que se encuentren dentro de la base de datos del Sisbén podrán tener oportunidad de acceder a estas ayudas, no por estar afiliado podrás acceder a todas, eso dependera del puntaje en el que haya sido clasificado.

    [icon name=»external-link» class=»» unprefixed_class=»»] Afiliarse al Sisbén, conocer los requisitos y todo el proceso.

    Beneficios que brindan los principales programas

    Te contamos de que forma ayudan algunos de los principales programas a los beneficiarios de estos:

    Dentro de esta categoría están las ayudas que permitirán a las personas acceder de forma gratuita al sistema de salud, es decir, hacer uso de el sin tener que pagar en la mayoría de los casos ni un solo peso.

    • Régimen subsidiado de salud

    El gobierno dispone de varios programas cuya finalidad es ayudar a capacitar a los jóvenes cuyos padres no tienen la capacidad económica para ayudarles a sacar adelante una carrera, ya sea técnica o profesional.

    • Jóvenes en Acción (ayudas económicas)
    • Ser pilo paga (becas para estudiar en cualquier universidad de Colombia)
    • Subsidios de tasa de interés (Para créditos con el ICETEX)

    Con este subsidio se busca ayudar a las personas de la tercera edad que no cuenta con ningún tipo de ayuda económica, y no tienen personas que se encarguen de ellos.

    Algunos de los beneficios que se dan en el Sisbén tiene como objetivo evitar el pago de ciertos documentos que son obligatorios y tienen un costo para todos los colombianos.

    • Libreta Militar gratuita
    • Cédula gratuita

    ¿Cuáles son los principales programas del Sisbén?

    Los programas más representativos del Sisbén son:
    – Subsidios (Familias en acción)
    Subsidios al adulto mayor
    Ingreso Solidario
    – Educación gratuita
    – Salud gratuita (Régimen subsidiado)
    – No pago de libreta militar

    ¿Cómo saber si soy beneficiario de algún programa?

    Para poder saber si puedes acceder o no a un programa que este en el Sisbén, deberás:
    1. Consultar tu puntaje en la base de datos del Sisbén
    2. Revisar las lista de beneficios y saber si tu puntaje alcanza para los programas (recuerda que tu puntaje debe ser menor o igual al que aparece en la lista)

    ¿Cómo me inscribo en los programas?

    El hecho de que tengas el puntaje necesario para acceder a un beneficio no quiere decir que ya estes inscrito en el programa, para poder inscribirte deberás dirigirte a las oficinas del Sisbén de tu localidad y preguntar de que forma te puedes inscribir en cada uno de los programas.